Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 66(6): 17-21, nov.-dic. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535222

ABSTRACT

Resumen Introducción: El pseudotumor inflamatorio ocular asociado a IgG4 es un proceso inflamatorio no neoplásico y poco frecuente con una incidencia de 0.28-1.08 por cada 100,000 personas. El diagnóstico de esta patología es de exclusión debiendo cumplir criterios histopatológicos, agrandamiento de un órgano en específico y concentraciones serias de IgG4. El tratamiento tiene como objetivo evitar las complicaciones secundarias. Caso clínico: Mujer de 54 años de edad sin patologías previas referidas, acude refiriendo que 6 meses previos presenta de forma súbita y sin causa aparente prurito a nivel de globo ocular y párpado izquierdo, además de disminución de la agudeza visual y dolor retroocular, motivo por el que acude a valoración. Al examen físico presentó movimientos oculares normales, proptosis izquierda, dolor a la palpación, hiperemia subconjuntival, opacidad corneal, ausencia de reflejo rojo y más renitente a la presión el ojo izquierdo en relación con el contralateral. Tomografía cráneo-toraco-abdominal reporta a nivel ocular izquierdo imágenes sugestivas de melanoma coroideo sin hallazgos de actividad metastásica. Se realiza enucleación de ojo izquierdo. Se envía pieza a patología la cual reporta infiltrado difuso linfoplasmocítico positivas para IgG4. Conclusión: La enfermedad por IgG4 ocular es una patología muy infrecuente de clínica inespecífica y diagnóstico complejo. Sin embargo, un abordaje rápido y correcto es fundamental para evitar complicaciones.


Abstract Introduction: IgG4-associated ocular inflammatory pseudotumor is a rare, non-neoplastic inflammatory process with an incidence of 0.28-1.08 per 100,000 people. The diagnosis of this pathology is one of exclusion, having to meet histopathological criteria, enlargement of a specific organ, and serious concentrations of IgG4. Treatment aims to avoid secondary complications. Clinical case: A 54-year-old woman with no previous reported pathologies, reports that for the past 6 months she has itching at the level of the eyeball and the left eyelid, suddenly and without apparent cause, in addition to decreased visual acuity and retro-ocular pain; this is why she asked for the evaluation. The physical examination revealed normal eye movements, left proptosis, pain on palpation, subconjunctival hyperemia, corneal opacity, absence of red reflex, and the left eye being more resistant to pressure in relation to the contralateral eye. The cranio-thoraco-abdominal tomography reported images at the left ocular level that were suggestive of choroidal melanoma without findings of metastatic activity. Enucleation of the left eye was performed. The specimen was sent to pathology which reported diffuse lymphoplasmacytic infiltrate positive for IgG4. Conclusion: Ocular IgG4 disease is a very rare pathology with non-specific symptoms and complex diagnosis. However, a quick and correct approach is essential to avoid complications.

2.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 66(6): 29-34, nov.-dic. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535224

ABSTRACT

Resumen La isquemia mesentérica aguda se asocia a una mortalidad de entre el 50 y el 100%, la causa más rara de esta es la trombosis venosa de los vasos mesentéricos (5%) y portal (1%). Las manifestaciones clínicas son diversas, siendo el dolor abdominal el principal síntoma. La tomografía computarizada con contraste intravenoso en fase portal es la imagen más precisa para el diagnóstico. El tratamiento en fase aguda se basa en anticoagulación, fluidos intravenosos, antibióticos profilácticos, descanso intestinal y descompresión. La laparotomía de control de daños, incluida la resección intestinal y el abdomen abierto, pueden estar justificados en última instancia para pacientes con necrosis intestinal y sepsis. Caso clínico: Hombre de 35 años, sin antecedentes de importancia, solo tabaquismo desde hace 15 años. Refirió que 5 días previos comenzó a presentar dolor en el epigastrio tipo cólico, de intensidad moderada, posteriormente refirió que el dolor se generalizó y aumentó de intensidad, acompañado de náusea, vómito, intolerancia a la vía oral y alza térmica. Al examen físico tuvo datos de respuesta inflamatoria sistémica, estaba consciente y orientado, con abdomen doloroso a la palpación superficial y profunda a nivel generalizado, pero acentuado en el flanco derecho, rebote positivo con resistencia, timpanismo generalizado, peristalsis ausente. Se ingresó a quirófano a laparotomía exploradora, encontrando lesión a intestinal isquémica-necrótica a 190-240 cm del ángulo de Treitz, y 400 cc de líquido hemático; se realizó resección de la parte intestinal afectada, con entero-enteroanastomosis término-terminal manual. Se envió pieza a patología, y se reportó un proceso inflamatorio agudo con necrosis transmural y congestión vascular. Ante estos hallazgos se realizó angiotomografía abdominal que reportó defecto de llenado en la vena mesentérica superior, secundario a trombosis que se extendía hasta la confluencia y la vena porta. Conclusión: La trombosis venosa mesentérica y portal es una patología muy infrecuente en pacientes jóvenes sin factores de riesgo en los que se presenta dolor abdominal. El diagnóstico es complejo debido a que los datos clínicos y de laboratorio son poco específicos. Sin embargo, debemos tenerla en cuenta en el diagnóstico diferencial de etiologías de dolor abdominal.


Abstract Acute Mesenteric Ischemia is associated with a mortality rate between 50% and 100%; the rarest cause of this is venous thrombosis of the mesenteric (5%) and portal (1%) vessels. The clinical manifestations are diverse, with abdominal pain being the main symptom. Computed tomography with intravenous contrast in the portal phase is the most accurate image for diagnosis. Treatment in the acute phase is based on anticoagulation, intravenous fluids, prophylactic antibiotics, intestinal rest, and decompression. Damage control laparotomy, including bowel resection and open abdomen, may ultimately be warranted for patients with bowel necrosis and sepsis. Clinical case: 35-year-old man, with no significant history, only smoking for 15 years. For 5 days before, he reported crampy epigastric pain of moderate intensity. He subsequently reported that the pain became generalized and increased in intensity, accompanied by nausea, vomiting, oral intolerance, and temperature rise. The physical examination showed signs of a systemic inflammatory response, conscious and oriented, abdomen painful on superficial and deep palpation at a generalized level but accentuated on the right flank, positive rebound with resistance, generalized tympanism, absent peristalsis. The operating room was entered for exploratory laparotomy, finding an ischemic-necrotic intestinal lesion at 190 - 240 cm from the angle of Treitz, and 400cc of blood fluid. Resection of the affected intestinal part is performed, with entire manual terminal end anastomosis. The specimen was sent to pathology, reporting an acute inflammatory process with transmural necrosis and vascular congestion. Given these findings, abdominal CT angiography was performed, which reported a filling defect in the superior mesenteric vein, secondary to thrombosis that extended to the confluence and the portal vein. Conclusion: Mesenteric and portal venous thrombosis is a very rare pathology in young patients without risk factors in whom abdominal pain occurs. The diagnosis is complex because the clinical and laboratory data are not very specific. However, we must take it into account in the differential diagnosis of abdominal pain etiologies.

3.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 66(5): 42-49, sep.-oct. 2023. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535216

ABSTRACT

Resumen El vólvulo de sigmoides ocurre como resultado de una torsión del eje mesentérico colónico, cuenta con una etiología multifactorial y controvertida, de fisiopatología no clara aún. Presenta un cuadro clínico de inicio inespecífico y posteriores signos y síntomas de oclusión intestinal; su diagnóstico se establece mediante tomografía computarizada, con una sensibilidad y especificidad mayor al 90%. El manejo dependerá de la condición clínica del paciente. Caso clínico: Hombre de 29 años con antecedente de síndrome de Asperger. Refirió que desde 7 días previos a su ingreso presentó dolor tipo cólico difuso, asociado a distensión abdominal e intolerancia a la vía oral. Acudió a valoración hospitalaria donde se realizóa tomografía computarizada con niveles hidroaéreos, torsión de arteria mesentérica inferior de aspecto de torbellino. Se realizó laparotomía exploradora a través de la cual se encontró sigmoides dilatado y volvulado, con perforación en la unión rectosigmoidea; se realizó sigmoidectomía con colorectoanastomosis. Al quinto día presentó datos de respuesta inflamatoria con abdomen agudo, por lo que ingresó a laparotomía exploradora donde se encontró dehiscencia de anastomosis; se realizó procedimiento de Hartmann. El paciente presentó choque séptico y falleció a las 24 horas del postquirúrgico. Discusión: La presentación de vólvulo sigmoides generalmente se presenta en personas mayores de 70 años, pocos casos se describen en personas jóvenes y están relacionados con enfermedad de dismotilidad intestinal. El paciente no contaba con factores predisponentes, el diagnóstico se estableció con imágenes características de la enfermedad, como la imagen en torbellino, se decidió manejo quirúrgico con la realización de resección con colorectoanastomosis. Conclusión: La oclusión intestinal por vólvulo sigmoides es una patología infrecuente en jóvenes y de clínica inespecífica. Ante un paciente que presente datos de oclusión intestinal deberá ser abordado de manera apropiada, sobre todo en pacientes en quienes hayan debutado con una clínica insidiosa y persistente de dolor abdominal secundario a oclusión intestinal, sean jóvenes con o sin factores de riesgo.


Abstract Sigmoid volvulus occurs due to a torsion of the colonic mesenteric axis, it has a multifactorial and controversial etiology, and its pathophysiology is not yet clear. Presenting a clinical picture of non-specific onset and later signs and symptoms of intestinal occlusion, its diagnosis is established with computed tomography with a sensitivity and specificity greater than 90%. Management will depend on the clinical condition of the patient. Clinical case: A 29-year-old man with a history of Asperger syndrome. He referred 7 days prior to admission with diffuse cramping pain, associated with abdominal distension and oral intolerance. He went to the hospital for evaluation where a computed tomography was performed with air-fluid levels, torsion of the inferior mesenteric artery with a whirlwind appearance. Exploratory laparotomy was performed, finding a dilated and volvulated sigmoid with perforation at the rectosigmoid junction. A sigmoidectomy with colorectal anastomosis was performed. On the fifth day, he presented data of inflammatory response with acute abdomen, entering exploratory laparotomy finding anastomosis dehiscence, Hartmann procedure was performed. The patient presented septic shock, died 24 hours after surgery. Discussion: The presentation of sigmoid volvulus generally occurs in people older than 70 years, few cases are described in young people and are related to intestinal dysmotility disease, the patient did not have predisposing factors, the diagnosis is established with characteristic images of the disease such as whirlwind image, surgical management is decided by performing resection with colorectal anastomosis. Conclusion: Intestinal occlusion due to sigmoid volvulus is an infrequent pathology in young people and with non-specific symptoms. When faced with a patient presenting evidence of intestinal occlusion, this should be appropriately addressed, especially in patients who have debuted with insidious and persistent symptoms of abdominal pain secondary to intestinal occlusion, whether they are young with or without risk factors.

4.
Biomédica (Bogotá) ; 42(2): 391-413, ene.-jun. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1403590

ABSTRACT

La presencia de anticuerpos dirigidos contra los antígenos leucocitarios humanos (Human Leukocyte Antigens, HLA) que se expresan en las células del donante, es uno de los factores de riesgo más importantes asociados con las complicaciones clínicas después del trasplante. La prueba cruzada es una de las pruebas de histocompatibilidad más eficaces para la detección de anticuerpos específicos contra el donante en los receptores de injertos. En los primeros métodos de la prueba cruzada, se utilizaba la citotoxicidad dependiente del complemento, que es útil para detectar dichos anticuerpos responsables del rechazo hiperagudo del injerto, pero carece de la sensibilidad adecuada. Por ello, se desarrollaron métodos de pruebas cruzadas más sensibles, entre ellas, la prueba cruzada por citometría de flujo que hoy se considera el método preferido. En este artículo se revisa la evolución de la prueba cruzada y los factores más importantes que deben tenerse en cuenta al realizarla y al interpretar los resultados de esta prueba fundamental para la supervivencia a largo plazo del injerto.


The presence of antibodies directed against human leukocyte antigens (HLA) expressed on donor cells is a significant risk factor for serious clinical complications after transplantation. The crossmatch assay is one of the most important tests available for the detection of donor-specific antibodies in potential allograft recipients. Early crossmatch methods utilized complement-dependent cytotoxicity, which is useful for detecting the donor-specific anti- HLA antibodies responsible for hyperacute allograft rejection but lacks adequate sensitivity. Consequently, more sensitive crossmatch methods have been developed, ultimately leading to the flow cytometry crossmatch as the currently preferred methodology. Herein, we review the evolution of the crossmatch assay and the most important factors to consider when performing and interpreting the results of this fundamental assay for ensuring the long-term survival of the transplanted organ.


Subject(s)
Organ Transplantation , Histocompatibility , Cytotoxicity Tests, Immunologic , Flow Cytometry , HLA Antigens
5.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 55(1): 3-10, 2022. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1444904

ABSTRACT

Introducción: La etnicidad y la geografía se han descrito como determinantes de la presentación clínica de la uveítis y su etiología. Objetivo: Caracterizara los pacientes del suroccidente colombiano con uveítis. Material y métodos: Estudio retrospectivo, del 2011 al 2019, en Cali, Colombia. Se evaluaron características demográficas, clínicas, etiológicas y desenlaces de pacientes con uveítis. Resultados: Se incluyeron 144 pacientes. La edad fue 51.5 (35.2-61.7) años, 80 (55.5%) fueron mujeres. El 66% (n = 95) presentó uveítis anterior. De las manifestaciones clínicas, el ojo rojo fue la más frecuente, seguido de dolor ocular. La mayoría tuvo síntomas < 12 semanas, presentó agudeza visual de 20/20-20/40 y rangos de presión intraocular entre 10 y 22 mmHg. De las etiologías, 20 (17.9%) continuaban en estudio y 7 (6.3%) fueron no definidas/idiopáticas. Trauma se vio en 12 (10.7%), la asociada a HLA-B27 en 10 (8.9%) y toxoplasmosis en 8 (7.1%). Conclusión: Es la primera caracterización de la uveítis en el suroccidente colombiano


Background: Ethnicity and geography have been described as determinants of the clinical presentation of uveitis and its etiology. Objective: To characterize patients from southwestern Colombia with uveitis. Material and methods: Retrospective study, from 2011 to 2019, in Cali, Colombia. Demographic, clinical, etiological characteristics and outcomes of patients with uveitis were evaluated. Results: 144 patients were included. The age was 51.5 (35.2-61.7) years, 80 (55.5%) were women. 66% (n = 95) presented anterior uveitis. Of the clinical manifestations, the red eye was the most frequent, followed by ocular pain. Most had symptoms < 12 weeks, visual acuity of 20/20-20/40 and intraocular pressure ranges between 10-22 mmHg. Of the etiologies, 20 (17.9%) were still under study and 7 (6.3%) were undefined/idiopathic. Trauma was seen in 12 (10.7%), that associated with HLA-B27 in 10 (8.9%) and toxoplasmosis in 8 (7.1%). Conclusion: It is the first characterization of uveitis in southwestern Colombia.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Aged , Iridocyclitis
6.
Rev. colomb. reumatol ; 28(2): 83-88, abr.-jun. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1357252

ABSTRACT

Introducción: Las miopatías inflamatorias idiopáticas (MII) constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades que comprometen la musculatura esquelética y se manifiestan por debilidad y signos inflamatorios en la biopsia muscular. El objetivo de este estudio es hacer una caracterización epidemiológica de una cohorte de pacientes con MII en una población del suroccidente colombiano. Metodología: De forma retrospectiva, se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de MII que fueron tratados en un hospital de cuarto nivel de complejidad en Cali, Colombia, entre el 2011 y el 2017. Se recolectaron variables demográficas, clínicas, serológicas y de tratamiento. Resultados: Se identificaron 72 pacientes con MII, mayoritariamente mujeres (n = 54, 75%). La media de edad al inicio de los síntomas fue de 37,11 ± 19,18 años. Las principales MII fueron dermatomiositis (DM) y polimiositis, las cuales se presentaron en 35 (48,6%) y 25 pacientes (34,7%), respectivamente. Veintiocho pacientes (38,8%) presentaban enfermedad autoinmune asociada, siendo el lupus eritematoso sistémico la más frecuente, al presentarse en7 (9,72%) pacientes. La biopsia de músculo se realizó en 25 pacientes (34,7%), mientras que28 (38,8%) tenían anticuerpos antinucleares positivos. La mediana de la creatinfosfoquinasa fue de 877,5 mg/dL (163,5-4.358,3). Sesenta y siete pacientes (93,1%) fueron tratados con glucocorticoides y 18 (25%) con rituximab (RTX) como monoterapia o combinado con otro fármaco inmunosupresor. Conclusiones: La DM es la condición clínica más frecuente, es común en mujeres y se presenta en la cuarta década de vida. Los tratamientos con los que más se obtuvo mejoría clínica fueron los glucocorticoides, seguidos del RTX en monoterapia o combinado con otros inmunosupresores.


Background: Idiopathic inflammatory myopathies (IIM) are a heterogeneous group of diseases characterised by skeletal muscle involvement, manifested by weakness and inflammatory signs in the muscle biopsy. The objective of this article is to describe the clinical, laboratory, and treatment features of a cohort of patients with IIM in southwest Colombia. Methods: A retrospective review was conducted on the medical records of patients diagnosed with IIM treated at a fourth-level complexity hospital in Cali, Colombia, from 2011 to 2017. Demographic, clinical, serological, and treatment data were collected. Results: A total of 72 patients with IIM were identified, mostly women (n = 54,75%). The mean age at onset of symptoms was 37.11 ± 19.18 years. The main subtypes of IIM were dermatomyositis (DM) and polymyositis, occurring in 35 patients (48.6%) and 25 patients (34.7%), respectively. Twenty-eight patients (38.8%) had associated autoimmune disease, with syste mic lupus erythematosus being the most frequent in 7 (9.72%) patients. Muscle biopsy was performed in 25 patients (34.7%), while 28 (38.8%) had positive antinuclear antibodies. The median creatine phosphokinase was 877.5 mg/dL (163.5-4358.3). Sixty-seven patients (93.1%) were treated with glucocorticoids, and 18 (25%) patients were treated with rituximab (RTX) as monotherapy or combined with another immunosuppressant drug. Conclusions: DM is the most frequent subtype of IIM, being common in women and occurring in the fourth decade of life. The most used treatments were glucocorticoids, followed by RTX monotherapy, or combined with other immunosuppressants.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Muscular Diseases , Rheumatology , Colombia , Dermatomyositis , Lupus Erythematosus, Systemic
7.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (41): 13-21, jul.-dic. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1156757

ABSTRACT

Resumen La endometritis bacteriana en las yeguas es uno de los principales problemas en la reproducción equina. A causa de diagnósticos inadecuados, los tratamientos antibióticos generalmente fracasan, lo que aumenta los casos de infertilidad en las hembras. En esta investigación se analizaron 90 yeguas que tenían signos de subfertilidad como abortos, retención placentaria, repetición de celos, secreción vulvar, entre otros. Fueron diagnosticadas por examen clínico reproductivo, ultrasonografía y cultivo microbiológico, mediante la técnica de hisopado uterino, y se les realizó antibiograma, en el cual se evaluaron los sensidiscos de penicilina G procaínica, gentamicina, ceftiofur, cefquinoma, amikacina y ampicilina. Según los resultados obtenidos, en el laboratorio microbiológico se encontró que E. coli fue la bacteria que creció con mayor frecuencia, con 21,11 % (19/90), seguida de Staphylococcus spp., con 11,11 % (10/90). En el aislamiento de E. coli se obtuvo que la bacteria presentó una mayor sensibilidad hacia amikacina, seguido de ceftiofur y cefquinoma. A su vez, Staphylococcus spp. fue más sensible frente a antibióticos como ceftiofur y cefquinoma. Los agentes bacterianos de espectro gramnegativo presentaron altos porcentajes de sensibilidad con respecto a antibióticos como amikacina, ceftiofur, cefquinoma y gentamicina.


Abstract Bacterial endometritis in mares is one of the main problems in equine reproduction. Due to inadequate diagnoses, antibiotic treatments generally fail, increasing the cases of infertility in females. The present study was carried out with 90 mares which presented signs of subfertility such as abortions, placental retention, repetition of jealousy, vulvar secretion, among others; They were diagnosed by clinical reproductive examination, ultrasound, microbiological culture using the uterine swab technique, and an antibiogram was performed in which the sensidisks of procaine Penicillin G, Gentamicin, Ceftiofur, Cefquinoma, Amikacin and Ampicillin were evaluated. According to the results obtained in the microbiological laboratory, it was found that E. coli was the bacterium that grew most frequently with 21.11 % (19/90), followed by Staphylococcus spp. 11.11 % (10/90). In the isolation of E. coli it was found that the bacteria showed a greater sensitivity to amikacin, followed by ceftiofur and cefquinoma; In turn, Staphylococcus spp was more sensitive against antibiotics such as ceftiofur and cefquinoma. The large negative spectrum bacterial agents presented high percentages of sensitivity with respect to antibiotics such as amikacin, ceftiofur, cefquinoma and gentamicin.

8.
Agora USB ; 20(1): 130-141, ene.-jun. 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1124122

ABSTRACT

Resumen En materia de planeación local del desarrollo, la normatividad vigente asigna a los Consejos Comunales y Corregimentales de Planeación la función de formular los Planes de Desarrollo Local de las comunas de Medellín, instrumentos que deben ser refrendados por las Juntas Administradoras Locales, las cuales tienen la potestad de aprobar o rechazar el programa de desarrollo concertado con la comunidad. Este artículo busca presentar los mecanismos de participación ciudadana como una herramienta jurídica viable para que la comunidad incida en los ejercicios de planeación local y ejerza control social sobre la instancia de planeación local.


Abstract With regard to local development planning, the current regulations assign to the Community and Village Planning Councils the role of formulating the Local Development Plans of the communes of Medellin, instruments that must be endorsed by the Local Administrative Boards, who have the power to approve or to reject the community-based development program. This article seeks to present citizen participation mechanisms as a viable legal tool for the community to influence local planning exercises and exercise social control over the local planning body.

9.
Vitae (Medellín) ; 19(1): 60-69, ene.-abr. 2012.
Article in English | LILACS | ID: lil-626196

ABSTRACT

Microalgae are capable of producing biomolecules that have a wide variety of applications in agriculture, food industry, and medicine. In this study, three process variables are evaluated in order to determine its incidence on biomass and exopolysaccharides production. The effect of light intensity, agitation and carbon concentration on Scenedesmus obliquus (UTEX 393) growth and expolysaccaharides production is evaluated using 23 factorial design through the screening methodology. The simultaneous effect of level variation for three different experimental variables is examined in the present study in three levels for each parameter (Light intensity: 80, 130, 180 µE m-2 s-1, Agitation: 0, 600, 1200 rpm, carbon concentration 0, 2, 4% v/v Air-CO2). Specific growth rate and the exopolysaccharides concentration are the selected response variables. Results show that the optimal conditions for the two response variables correspond to the maximum levels of the three experimental variables (180 µE m-2 s-1, 4% air-CO2, and 1200 rpm), obtaining a specific growth rate of 0.64 d-1 and a exopolysaccharides concentration of 24.7 mg L-1. A significant interaction between the variables is observed, which has direct effects on cellular growth and exopolysaccharides production. The EPS production is facilitated by the turbulent flow (agitation maximum level), which is associated with a higher availability and better distribution of energy sources (light) and carbon dioxide. The validation of polynomials models verifies the relevance of the analysis performed.


Subject(s)
Microalgae , Scenedesmus
10.
Rev. colomb. radiol ; 21(3): 2957-2966, sept. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-590897

ABSTRACT

Nuestro propósito es describir las características clínicas e imaginológicas por resonancia magnética (RM) de las enfermedades infecciosas más comunes del sistema nervioso central (SN C) en pacientes con VIH o sida que consultaron al Hospital Pablo Tobón Uribe en el período 2008-2009. Se incluyeron cuatro pacientes adultos con VIH/sida de la base de datos del Hospital Pablo Tobón Uribe diagnosticados con infecciones del SN C por medio de RM y comprobación microbiológica del diagnóstico. Los patrones imaginológicos más comunes por RM de las infecciones del SN C en pacientes con sida en nuestro medio fueron lesiones irregulares multifocales ocupantes de espacio intraaxiales, con señales heterogéneas y variables en T1, T2 y FLAI R, con edema perilesional y realce anular poscontraste.


Our purpose is to describe the clinical and magnetic resonance imaging (MRI) features of the central nervous system (CNS ) most common infectious diseases in patients with human immunodeficiency virus (HIV) and / or acquired immudeficiency syndrome (AIDS ) that consulted to the Hospital Pablo Tobón Uribe in the period 2008-2009. We included four adult patients with HIV and / or AIDS from Hospital Pablo Tobón Uribe database, who were diagnosed having central nervous system infections by MRI and diagnostic microbiological tests. The most common MRI patterns of CNS infections in AIDS patients in our institution were irregular multifocal intra-axial space-occupying lesions with heterogeneous and variable signals on T1, T2 and FLAI R, with perilesional edema and rim postcontrast enhancement.


Subject(s)
Humans , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Encephalitis , Magnetic Resonance Imaging , Toxoplasmosis, Cerebral
12.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(3): 163-169, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423800

ABSTRACT

Esta encuesta fue dirigida a 40 instituciones del país, con el fin de determinar que técnicas son utilizadas para el alivio del dolor en el trabajo de parto y la anestesia en caso de intervención cesárea o parto instrumentado así como para la evaluación de los recursos básicos de la práctica diaria, y diseñar estrategias encaminadas a mejorar la atención del binomio madre feto. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en 40 centros que prestan atención obstétrica e hicieran parte de una filial de la Sociedad Colombiana de Anestesiología; por medio del método de encuesta, enviada por correo, fax o entregada personalmente. Se empleo el programa Excel para el registro y análisis de los datos, obteniéndose las frecuencias absolutas y relativas de cada variable de manera independiente. El índice de respuesta fue del 67.5 por ciento. El 77.8 por ciento de los centros tienen la disponibilidad de brindar analgesia para el trabajo de parto, el 76.2 por ciento utilizan mezclas analgésicas con concentraciones de Bupivacaina menores de 0.25 por ciento. El 92.6 por ciento utiliza técnica espinal para cesárea. Las técnicas regionales son las de elección tanto para cesárea electiva como urgente. Esta es el primer estudio colombiano tipo encuesta (Survey) que evalúa los recursos y las técnicas básicas empleadas en analgesia / anestesia obstétrica. Palabras Claves: Analgesia, Anestesia obstétrica...


Subject(s)
Analgesia , Anesthesia, Obstetrical
13.
Rev. colomb. anestesiol ; 32(3): 179-184, jul.-sept. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423802

ABSTRACT

Las técnicas de transito rápido (fast y track) han impactado la práctica de la disciplina, desde áreas tan diversas como cardioanestesia a anestesia ambulatoria sin quedar fuera de este movimiento la neuroanestesia. Teniendo en este contexto una repercusión aun mayor, fundamentada en que la evaluación de la condición neurológica en un paciente despierto, es el método mejor y menos costoso de neuromonitoreo disponible; pero a pesar de la premisa anterior la aplicación de este tipo de protocolos en neurocirugía debe ser vista como un trabajo en equipo, para que la ejecución de la técnica no sea detrimente para el resultado final. Por eso durante esta revisión pretendemos evaluar el papel del fast y track en neuroanestesia, teniendo en cuenta las repercusiones fisopatològicas y por ende los pros y contras del despertar temprano vs. tardío; generando las bases para la elaboración de un posible plan anestésico para tránsito rápido, por que finalmente la emergencia anestésica y extubación temprana en neuroanestesia es deseable y posible en la mayoría de los casos, lo cual es esencial para detectar complicaciones postoperatorias a la llegada a recuperación...


Subject(s)
Neurology
14.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 93(2): 247-54, Mar.-Apr. 1998. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-203607

ABSTRACT

The kinetoplastid membrane protein 11 (KMP-11) has been recently described in Leishmania (Leishmania) donovani as a major component of the promastigote membrane. Two oligonucleotide primers were synthesized to PCR-amplify the entire coding region of New World Leishmania species. The Leishmania (Viannia) panamensis amplification product was cloned, sequenced and the putative amino acid sequence determined. A remarkably high degree of sequence homology was observed with the corresponding molecule of L. (L) donovani and L. (L) infantum (97 per cent and 96 per cent respectively). Southern blot analysis showed that the KMP-11 locus is conformed by three copies of the gene. The L. (L) panamensis ORF was subsequently cloned in a high expression vector and the recombinant protein was included and purified from Escherichia coli cultures. Immunoblot analysis showed that 80 per cent, 77 per cent and 100 per cent sera from cutaneous, mucocutaneous and visceral leishmaniasis patients, respectively, recognized the recombinant KMP-11 protein. In a similar assay, 86 per cent of a asymptomatic Leishmania-infected individuals showed IgG antibodies against the rKMP-11. We propose that KMP-11 could be used as a serologic marker for infection and disease caused by Leishmania in America.


Subject(s)
Animals , Leishmania guyanensis/genetics , Membrane Proteins/genetics , Leishmaniasis, Cutaneous/epidemiology
15.
Acta méd. colomb ; 21(3): 139-45, mayo-jun. 1996. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183339

ABSTRACT

Diversos estudios, tanto en humanos como en modelos animales, han sugerido una relación entre el estrés inducido por el ejercicio y cambios funcionales en diferentes parámetros del sistema inmune. Para entender mejor los cambios inducidos en el sistema inmune por el estrés, se han usado en estos estudios varios agentes productores como hipoxia, hipertermia y ejercicio. Generalmente se ha observado aumento de la producción de varias citoquinas y del número de células asesinas naturales (NK) y linfocitos T CD8(+) circulantes durante períodos diferentes de tiempo después de iniciado el ejercicio. Es importante anotar que el ejercicio físico intenso está asociado con suceptibilidad a infecciones y es causa de inmunodeficiencia temporal por inhibición de varios parámetros de la respuesta inmune por medio de la inducción de estrés; mientras que el ejercicio físico de moderada intensidad se relaciona con el incremento de la resistencia a enfermedades infecciosas por la regulación positiva de la respuesta inmune. Estos hallazgos se han correlacionado con la cantidad de cortisol liberada de las glándulas adrenales, la cual depende de la duración y la intensidad del ejercicio, y con los niveles de expresión de varias proteínas de choque térmico (HSP), puesto que se han comprobado que éstas están involucradas en la regulación de múltiples funciones durante la activación de linfocitos y durante el procesamiento de péptidos antigénicos por párte de células presentadoras de antígeno (CPA). La inducción de la expresión de HSP como respuesta al estrés inducido por el ejercicio no sólo tiene un efecto de protección y de regulación de la presentación antigénica de péptidos endógenos, sino también efectos de regulación directa sobre la activación de células T, puesto que ésta depende de la cantidad del péptido antigénico presentado por las CPA.


Subject(s)
Humans , Exercise/physiology , Immune System/immunology , Immune System/physiology , T-Lymphocytes , Heat-Shock Proteins , Stress, Physiological/physiopathology
16.
Acta méd. colomb ; 20(6): 257-61, nov.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183396

ABSTRACT

La enfermedad de Lyme (EL) es, después del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la enfermedad infecciosa más estudiada en los Estados Unidos de América (EUA). En Colombia sólo se ha hecho una publicación de casos reumatológicos seropositivos para Borrelia burgdorferi. Con el objeto de ampliar la información sobre la entidad en nuestro medio, se realizó un estudio prospectivo en individuos con afecciones dérmicas y reumáticas sugestivas de EL, según los criterios del Centro de Control de Enfermedades Infecciosas de EUA, que consultaron a los servicios respectivos del Hospital Universitario San Vicente de Paul de Medellín. Se incluyeron 31 pacientes de los cuales 23 tenían enfermedades dérmicas y ocho enfermedades reumáticas. A todos se les determinó la inmunoglobulina G sérica contra tres proteínas de la membrana externa de B. burgdorferi, p100, p41 y p41/1. En todos los pacientes se buscaron anticuerpos anticardiolipina mediante la prueba VDRL. En 19 pacientes con enfermedades dérmicas se practicaron biopsias cutáneas para la investigación de la espiroqueta mediante la coloración de Warthin-Starry. Sólo se encontro un paciente con morfea localizada con reactividad serológica positiva para B. burgdorferib (reactividad para las tres proteínas de membrana), VDRL no reactivo, tinción de Warthin-Starry negativa y sin antecedentes de picadura de garrapata. En otros siete pacientes con morfea localizada y en tres con cuadros reumáticos, la reactividad serológica fue sugestiva (reactividad débil o incompleta). Los resultados obtenidos en este estudio sugieren la existencia de EL en Colombia. Se requieren estudios adicionales para aislar el microorganismo, tanto de pacientes como de vectores y definir el comportamiento eco-epidemiológico de la enfermedad en Colombia.


Subject(s)
Humans , Borrelia burgdorferi/pathogenicity , Skin Diseases, Bacterial/etiology , Antibody Formation , Lyme Disease/etiology
17.
Acta méd. colomb ; 20(2): 100-7, mar.-abr. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183372

ABSTRACT

La respuesta inmune e inflamatoria es regulada positiva y negativamente por medio de la secreción de mediadores solubles denominados citoquinas. Una nueva familia de citoquinas denominadas quimoquinas se compone por lo menos de 18 proteínas. Estas citoquinas presentan 20 a 45 por ciento de homología entre su secuencia de aminoácidos y poseen cuatro cisteínas conservadas que forman enlaces disulfuro en el extremo NH2 de la proteína. Con base en la secuencia de las primeras dos cisteínas, las quimoquinas se han dividido en dos subfamilias; las B-quimoquinas en las cuales las primeras dos cisteínas se encuentran separadas por un residuo no conservado (C-X-C) y las B-quimoquinas en las cuales estas dos cisteínas se encuentran adyacentes (C-C). Dentro de las actividades biológicas que comparten las alfa y las beta-quimoquinas se encuentran el incremento pasajero del calcio intracelular, cambios de la forma celular al interactuar con proteínas de la matriz celular, inducción de degranulación, incremento en la expresión de moléculas de adhesión celular (B2 integrinas), producción de prostaglandinas y leucotrienos e inducción de la explosión respiratoria en neutrófilos, basófilos, linfocitos T y monocitos principalmente. De manera particular, las B-quimoquinas ejercen una modulación de la respuesta inmunológica a través de varias actividades pleitrópicas, las cuales incluyen el reclutamiento de Células T y macrófagos en sitios de inflamación por medio de la regulación de su activación y proliferación. Se ha desmostrado recientemente que estas funciones pleiotrópicas de las quimoquinas juegan un papel importante en la regulación del proceso inflamatorio asociado al desarrollo de la patología de procesos autoinmunes y alérgicos.


Subject(s)
Humans , Chemokines/blood , Chemokines/classification , Chemokines/immunology , Chemokines/physiology , Inflammation Mediators/classification , Inflammation Mediators/physiology
18.
Bogotá, D.C; s.n; nov. 1988. 36 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-189919

ABSTRACT

Se realizó un estudio de 2 años de duración, buscando determinar el valor diagnóstico de PPD en un grupo de 174 niños menores de 15 años, para lo cual se dividieron en dos grupos, los que tenian BCG y los que no. Se observó que los que tenían BCG en el 100 por ciento fueron tuberculino negativos contra 97.24 por ciento de negatividad en los que tenían antecedente de BCG. Al aplicar a estos niños la vacuna BCG y realizar otra lectura del PPD 2 meses después el 78.26 por ciento fueron tuberculino positivos. Sin embargo al practicar otra lectura 8 meses después se encontró que el 72.97 por ciento es nuevamente tuberculino negativo. En un grupo de 33 niños menores de 15 años y con diagnóstico de TBC se observó que el 69.7 por ciento son tuberculino positivos. Se concluyó que la prueba PPD si tiene valor para la sospecha de infección por micobacteria aún en los niños con BCG siempre y cuando haya transcurrido mas de 2 años de su aplicación


Subject(s)
Child , Tuberculin Test/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL